Aqui perto do sul do Brasil, na Argentina ...
Intoxicación con Amanita phalloides: serie de tres casos
Amanita phalloides poisoning: series of three cases
Cortese, Silvia*; Risso, Marina; Trapassi, J. Horacio
TOXIMED Argentina. Paraguay 2342 1ºA. Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Tel: +5411 4964 0314.
*dra.s.cortese@gmail.com
Recibido: 5 de diciembre de 2011
Aceptado: 26 de agosto de 2012
Versión final recibida: 26 de septiembre de 2013
Resumen. Se presenta una serie de tres casos de pacientes adultos con intoxicación por Amanita phalloides, ocurridos entre los
años 2010 y 2011. Dos pacientes eran de sexo masculino, de 40 y 75 años de edad, y la mujer de 65 años. En todos los casos
se asoció el cuadro clínico a la práctica de recolección casera de hongos para preparación de alimentos (actividad sostenida
durante más de 10 años en todos los casos). La recolección se realizó en zonas de robles en un caso, y en zonas de castaños
en los otros dos casos. En los tres casos la consulta se realizó entre las 16 y 36 h de la ingesta. Los tres pacientes desarrollaron
diarrea, hepatopatía y falla hepática sin encefalopatía. A todos se les realizó tratamiento con carbón activado seriado, aspirado
duodenal y penicilina endovenosa. El trasplante hepático fue necesario en uno de los casos. No hubo secuelas hepáticas en
ninguno de los pacientes. Conclusiones: la práctica de recolección de hongos silvestres para consumo humano es un hábito riesgoso
si se realiza por personas inexpertas en el reconocimiento de las especies tóxicas. Si bien la intoxicación por A. phalloides
es un cuadro poco frecuente, su alta morbimortalidad hace indispensable el reconocimiento temprano y abordaje oportuno por
parte de los médicos.
Intoxicación con Amanita phalloides: serie de tres casos
Amanita phalloides poisoning: series of three cases
Cortese, Silvia*; Risso, Marina; Trapassi, J. Horacio
TOXIMED Argentina. Paraguay 2342 1ºA. Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Tel: +5411 4964 0314.
*dra.s.cortese@gmail.com
Recibido: 5 de diciembre de 2011
Aceptado: 26 de agosto de 2012
Versión final recibida: 26 de septiembre de 2013
Resumen. Se presenta una serie de tres casos de pacientes adultos con intoxicación por Amanita phalloides, ocurridos entre los
años 2010 y 2011. Dos pacientes eran de sexo masculino, de 40 y 75 años de edad, y la mujer de 65 años. En todos los casos
se asoció el cuadro clínico a la práctica de recolección casera de hongos para preparación de alimentos (actividad sostenida
durante más de 10 años en todos los casos). La recolección se realizó en zonas de robles en un caso, y en zonas de castaños
en los otros dos casos. En los tres casos la consulta se realizó entre las 16 y 36 h de la ingesta. Los tres pacientes desarrollaron
diarrea, hepatopatía y falla hepática sin encefalopatía. A todos se les realizó tratamiento con carbón activado seriado, aspirado
duodenal y penicilina endovenosa. El trasplante hepático fue necesario en uno de los casos. No hubo secuelas hepáticas en
ninguno de los pacientes. Conclusiones: la práctica de recolección de hongos silvestres para consumo humano es un hábito riesgoso
si se realiza por personas inexpertas en el reconocimiento de las especies tóxicas. Si bien la intoxicación por A. phalloides
es un cuadro poco frecuente, su alta morbimortalidad hace indispensable el reconocimiento temprano y abordaje oportuno por
parte de los médicos.